qMonitoreo de control de convencionalidadx
Artículos más citados en sentencias nacionales
8.0 Garantías Judiciales | 165 |
25.0 Protección Judicial | 165 |
8.1 Garantías Judiciales (acceso a la justicia) | 114 |
1.0 Obligación de Respetar los Derechos | 87 |
Sentencias y citas por país
País | Sentencias | Citas |
---|---|---|
Colombia | 251 | 807 |
Costa Rica | 220 | 407 |
México | 166 | 679 |
Ecuador | 110 | 259 |
Honduras | 30 | 118 |
Sentencias más citadas de la Corte IDH
Corte IDH. Caso López Mendoza Vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2011. Serie C No. 233. | 18 |
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No. 107. | 15 |
Corte IDH. Caso Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184. | 13 |
Qué se cita
Sentencias nacionales según país demandado
En este apartado se observa:
- País en el que se dictaron las sentencias nacionales.
- Cantidad de sentencias nacionales que mencionan los artículos 1, 2, 8 y 25, 4, 5, 21, 24 y/o 26 de la CADH y/o jurisprudencia de la Corte IDH.
- Número de citas. Resumen cuantitativo de las veces que se mencionan los artículos de la CADH o las sentencias de la Corte IDH en las sentencias nacionales del país mencionado.
Artículos de la CADH más citados en las sentencias nacionales.
Aquí puedes ver las sentencias y citas registradas por país.
- NOTA. Perú fue estudiado de 2012 hasta 2015.
Sentencias de la Corte IDH más citadas en las sentencias nacionales.
En este apartado puedes observar ¿Qué tipo de norma del Sistema Interamericano se cita en las sentencias nacionales?
En este apartado puedes observar si las referencias a las normas Interamericanas que citan las sentencias nacionales al realizar control de convencionalidad, son sentencias sobre el propio Estado o diferente.
Nota. Se marca N/A es cuando se cita la Corte pero no se indica un caso concreto.
Se marca ningún estado, cuando la norma referida es una opinión consultiva.
Es una cita sencilla si hay:
- Mera declaración de un caso de la Corte IDH.
- Mera declaración de un artículo de la CADH.
Es una cita compleja si hay:
- Adopción de una interpretación de la CADH realizada en una sentencia de la Corte IDH
- Apropiación o aplicación de un argumento o un concepto desarrollado por la Corte IDH
- Alguna Declaración sobre la relación general entre la Corte Nacional y la Corte IDH o
- la aclaración que un caso tratado por la Corte IDH no se compara con el caso nacional en estudio
- la cita contiene una interpretación propia sobre uno o más artículos de la CADH
Es una cita constructiva:
Si contribuye a la construcción de una línea jurisprudencial (esto es el caso cuando la cita hace referencia a una sentencia nacional existente que se puede considerar sencilla o compleja), o no.
En el caso de que se indique que la cita es sencilla, quiere decir que únicamente se hace mención de una sentencia de la Corte IDH o a la CADH con carácter meramente informativo o bien, se declara que un caso de la Corte IDH no es comparable con el caso nacional en estudio. Por otro lado, si se indica que la cita es compleja, se refiere a que en la cita se ha adoptado una interpretación hecha por la Corte IDH, se ha hecho una apropiación de un argumento desarrollado por la Corte IDH o bien, se emite una declaración sobre la relación general entre la corte nacional y la Corte IDH.
Una sentencia se considera “sencilla” si en ella solo se menciona la CADH y en el análisis de las citas hay menos que tres citas y todas tienen el valor “sencilla”.
En cambio, una sentencia se considera “compleja” si menciona al menos la Corte IDH y si hay más que tres citas o si por lo menos una de las citas es “compleja”.
Finalmente, una sentencia es "constructiva" cuando contribuye a la construcción de una línea jurisprudencial. Cuando contienen una o más citas que hacen referencia a una sentencia nacional existente.
Las sentencias pueden citar ya sea a la Comisión Americana de Derechos Humanos (CADH), a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o a ambas.